David Douglas Duncan y el Maestro

David Douglas Duncan, nacido el 23 de enero de 1916, celebró en enero del 2017 su 101o cumpleaños. Instalado desde hace más de 50 años en la Provenza, el fotógrafo habla con elegancia y sencillez. Dotado de una memoria prodigiosa, le gusta hablar de los grandes acontecimientos del siglo XX y de las personas que más han influido en su vida. Tanto en sus libros como en sus esposiciones, relata momentos paticularmente duros, como la Segunda Guerra Mundial o los conflictos de Corea y de Vietnam. Y es que David Douglas Duncan fue fotógrafo de guerra durante mucho tiempo. "Simple" testigo al principio, luego oficial de los Marines y después reportero. De sus experiencias de la vida cotidiana bélica, Duncan muestra la humanidad desfigurada de los soldados, el miedo, la pena, el dolor, el sufrimiento y también la moral. Revela la solidaridad y la fraternidad que había dentro de los batallones. Duncan publicá sus reportajes en la revista Life durante diez años. Después se dedicó a los libros porque le daban más libertad para expresarse y tomar partido. En el más conocido, ¡ protest !, publicado en 1968 (New American Library), carga el gobierno, denunciando su belicismo y sus métodos.

Un buen día de 1956, David Douglas Duncan se plantó en la puerta de La Californie, en Cannes, donde vivía Picasso. Explicó su deseo de conocer al maestro y que venía de parte de un amigo común, Robert Capa, desaparecido prematuramente en 1954 mientras cubría a la guerra de Indochina. Se abrió la puerta y "DDD" (ese es su apodo) se encontró con el pintor... dentro de la bañera. Tan sorprendido como divertido, le preguntó al artista si podía ir a buscar su cámara fotográfica al coche. Fue el comienzo de una larguísimo amistad, que solo acabaría con la muerte del pintor. " Me hice íntimo de toda la familia. ME aceptaron un poco como se acepta a un mosquito", comenta burlón cuando los periodistas le preguntan sobre esa relación.

Picasso acogió con alegría a David Douglas Duncan cuando este, al volante de su Mercedes 300 SL, de puertas con forma de alas de mariposa, volvió de un reportaje.
¡ decía "me paso un momento", pero a veces se quedaba hasta seis semanas seguidas ! " El pintor pinta y el fotógrafo fotografía". Así era como el maestro- como lo llamaba Duncan- definía a sus actividades. " Yo no era ni historiador del arte, ni pintor, ni galerista ni conservador. Ni tampoco era el mejor de los fotógrafos [...] Pero yo era el único que se seguía allí, día tras día. DDD es, sin lugar a dudas, el fotógrafo que mejor retrata la vida cotidiana del artista, pues el afecto que sentía por la pareja era compartido, sencillo y libre de equívocos. Además, era extremadamente discreto, llegando a extremos como enviar su Leica a Japón para que los revelados no trascendieran. Picasso no intervino nunca en la elección de las fotos publicadas en los siete libros que le dedicó Duncan. En ellos vemos al pintor trabajar, reflexionar, divertirse, bailar, maravillarse, reír, meditar, besar a su mujer o a sus hijos. él acompañó esta actividad febril, fue testigo de la generosidad del artista, siempre encantado de divertir a sus amigos y de compartir su mesa. De ahí salieron casi 5.000 negativos.

 La delicada obra de David Douglas Duncan sobre Picasso es algo único y de gran valor, pues brinda las claves para comprender los procesos de creación del pintor. Descubrimos cuadros que Picasso no enseñó nunca en vida o una forma singular de trabajar. Vemos al artista en mitad de un caos sabiamente ordenado. Nos conmueve su intimidad y la presencia tranquilizadora de Jacqueline, su esposa.

En una película realizada en el 2007, y difundida en un seminario de la revista National Geographic en el 2008, Duncan explicaba? : " No hay momentos decisivos, la vida es un flujo. ¿ Quién sabe qué pasaría justo antes y justo después de mi foto ? Con mis imágenes he creado un mundo, pero nunca he llegado a capturar el rostro de la vida en sí. Solo me he acercado un poco. Lo he hecho lo mejor que he podido". 

Muchas veces expuestos, muchas veces publicados, los archivos del fotógrafo se conservan en el Harry Ranson Center- The University of Texasla, en la ciudad estadounidense de Austin.

Fuentes:
Le Petit Monde de Pablo Picasso, David Douglas Duncan, Hachette, 1959
Dictionnaire Picasso, Pierre Daix, 1995
David D. Duncan : "Picasso, mon ami", artículo de Éric Bietry-Rivierre, Le Figaro, 19 de febrero del 2012.
"David Douglas Duncan, les confessions d'un enfant du siècle", artículo de Claire Guillot, Le Monde, 4 de febrero del 2016

Le photographe, 1957 (collection particulière)