El 12 de octubre de 1948, durante una entrevista radiofónica en París, Prévert se cayó accidentalmente por una puerta ventana. Tras varios días en coma, el funesto percance le dejó secuelas neurológicas. Obligado a guardar reposo durante varios meses en Saint-Paul-de-Vence, se dedicó a practicar asiduamente el collage, que para él representaba otra forma de poesía.
«Por desconcertante que parezca, en Prévert la conjunción es siempre meditada. El collage es una manera de ver el mundo, o de decirlo, después de pensarlo dos veces.[1] Y su definición de “collage” la había encontrado en un diccionario: situación en la que un hombre y una mujer viven juntos sin estar casados».[2]
En 1957, por primera vez, Jacques Prévert expuso una serie de collages en la galería Maeght. Después vendrían una exposición en el museo Grimaldi de Antibes en 1963 y luego, aquel mismo año, otra en París, en la galería Knoedler, para la que Picasso realizó un dibujo-dedicatoria publicado en el catálogo. Sus collages a menudo aparecen acompañando su obra poética: publicó cincuenta y siete en el poemario Fatras (1966) y veinticinco en Imaginaires (1970).
El Musée Picasso-Paris conserva numerosos foto-collages sin fecha (1955-1960): uno de ellos autografiado «Para Picasso» (Inv.: MP3608), así como La Californie (1956), un sobre con una nota manuscrita de Jacques Prévert para Picasso por su cumpleaños en un papel con incrustaciones de flores secas (Inv.: MP3610). En el afectuoso mensaje, «brinda» por su amigo «con vino tinto en el jarro de hojalata».
El Musée Picasso de Antibes, por su parte, conserva collages en los que aparece la foto del artista: Au plus digne (1955) y, del mismo año, el espiritual Entrevue de Pablo Picasso et de Napoléon Bonaparte à Versailles, de nos jours, con escenificaciones cómicas de obras del artista (donación de Françoise Gilot de 1987, Inv.: MPA 1987.2.4). Pablo Picasso, por su parte, retrató a Jacques Prévert, como en un esbozo rápido fechado el 26 de septiembre de 1956 (Musée Picasso-Paris, Inv.: MP1514). Los herederos del poeta se deshicieron en junio de 2010 de un pequeño cuadro, Les Baigneurs, que representa al poeta, su mujer Janine y su hija Michèle. Fechado en junio de 1958, lleva en el reverso la dedicatoria autógrafa: «para mi amigo Jacques Prévert».
[1] (N.T.) El original francés, en tournant sept fois la langue dans la bouche ou sept fois les yeux dans les orbites (literalmente «girando siete veces la lengua en la boca o siete veces los ojos en sus órbitas »), es un juego de palabras: la primera parte, una frase hecha correspondiente en español al «pensárselo dos veces antes de hablar», y la segunda parte, una extensión lúdica de la primera.
[2] André Pozner, Jacques Prévert Collages, prefacio de Philippe Soupault, Gallimard, 1982.