Nacimiento de la amistad, éxitos del talento.

¿Prévert y Picasso? Para generaciones de lectores, el encuentro se resume en el poema «El paseo de Picasso», que narra las dificultades del «pintor de la realidad» cuando «empieza a advertir que todas las apariencias de la manzana están en su contra».

«[…] Entonces Picasso
que pasaba por allí como por todas partes
cada día como en su casa
ve la manzana y el plato y el pintor dormido

Qué idea la de pintar una manzana
dice Picasso
y Picasso se come la manzana
y la manzana le dice Gracias

y Picasso rompe el plato
y se marcha sonriendo […]»
[1]

Al grabar su lectura, Yves Montand le garantizó una reputación duradera.

En el mismo poemario, «Linterna mágica de Picasso», escrito en 1944, alude a temáticas de la pintura del maestro, particularmente al Picasso cubista, aunque también a los lazos familiares del artista: Málaga, la Rue des Grands Augustins en París, Antibes. La única obra citada es el Guernica:

«[…] Y el espectro solar de los asalariados que surge sangrando de las sangrientas entrañas de una casa obrera y sostiene con el brazo extendido el pobre resplandor de la miseria la lámpara sangrienta de Guernica y descubre con su luz verdadera y cruda los espantosos falsos tintes de un mundo descolorido consumido vaciado hasta la médula […]»

Sabemos que la edición de este primer poemario, en el que Picasso es un tema central, se debe a la amistad entre René Bertelé y el poeta. Prévert conocía a este joven profesor, reconvertido más tarde en editor, desde la década de los treinta y fue en aquella época cuando iniciaron su relación tanto profesional como de amistad. Se volvieron a encontrar en Niza, durante la guerra, en los círculos de la resistencia intelectual. «Y yo, que había rechazado a tantos editores, no sé por qué llamé a René Bertelé. Es un hombre que sabe lo que es hacer un libro. Algo poco común. Fue él quien quiso editarme. A mí ni se me había pasado por la cabeza. Sigo sin saber por qué acepté».[2] Paroles, editado por Point du jour (con una portada de Brassaï) fue un acontecimiento editorial: 5.000 ejemplares vendidos la primera semana, 25.000, el primer año; para 1948, ya se habían imprimido 60.000 ejemplares.  

Jacques Prévert (1900-1977) es sobre todo conocido por sus poemas y guiones y diálogos para cine.

 

[1] Jacques Prévert, Paroles, París, Éditions du Point du jour, 1945. París, Gallimard, primera edición de 1949. Traducción al español de Federico Gorbea, Palabras, Editorial Lumen, 1980, Barcelona. 

[2] Éditer Prévert. Lettres et archives éditoriales, en «Cahiers de la NRF», 2017.

Además de su amistad, muchas colaboraciones artísticas unieron a Picasso y Prévert.
Picasso y Jacques Prévert durante el rodaje de La vie commence demain de Nicole Védrès, en el estudio Madoura, Vallauris, en 1949-1950. Foto Pierre Manciet.