En 1925, se unió al surrealismo, movimiento que abandonó cinco años más tarde, en 1930, a causa de un desencuentro con su fundador, André Breton.
Tras obtener el certificado de estudios primarios y abandonar la escuela a los 14 años, Prévert desempeñó una serie de trabajos menores, entre otros el de dependiente en unos grandes almacenes en la Rue de Rennes. Durante el servicio militar (de marzo de 1920 a marzo de 1922), que hizo en gran parte en Estambul, trabó dos grandes amistades: con el futuro pintor Yves Tanguy y con el futuro editor Marcel Duhamel (creador en 1945 de la «Série noire» de Gallimard). En 1924, los tres amigos se instalaron en el número 54 de la Rue du Château, cerca de la estación de Montparnasse, en la antigua tienda … de un comerciante de pieles de conejo. Esta casa se convertiría en un lugar privilegiado de encuentros de una generación de jóvenes artistas.
En 1925, Prévert y Tanguy, que seguían con atención La Révolution surréaliste, se acercaron al grupo de André Breton. En la Rue du Château surgirán los primeros «cadáveres exquisitos», el juego surrealista cuyo nombre nació de un primer intento escrito por Prévert, quien eligió estas dos palabras para comenzar una frase completada después por sus compañeros («El cadáver exquisito beberá el vino joven»). A los surrealistas les encantaban los escándalos: el 18 de mayo de 1926, Prévert, Duhamel, Tanguy, Aragon, Breton, Crevel y Desnos participaron en una manifestación surrealista para entorpecer el estreno de un espectáculo de los Ballets Rusos de Diaghilev, Roméo et Juliette, con decorados de Miró y Max Ernst. Se repartió un libelo acusatorio de «domesticar los sueños y las revueltas del hambre físico e intelectual en provecho de la aristocracia internacional» y se desplegó una pancarta que decía «Vive Lautréamont».
En enero de 1928, Prévert se subió al escenario del teatro del Vieux-Colombier para abofetear al actor que estaba recitando textos de Jean Cocteau y participó también en las principales actividades del grupo, como la encuesta sobre la sexualidad. En 1927, fue cosignatario del libelo Permettez! dirigido a las fuerzas vivas de las Ardenas con motivo de la inauguración en Charleville-Mézières de un nuevo busto de Arthur Rimbaud. En 1929, apareció en la orla de retratos de fotomatón del grupo elegida para enmarcar la obra de Magritte Je ne vois pas la femme cachée dans la forêt.