Cuando Marcel Proust (1871-1922) inició su vida adulta, era una persona cultivada, burguesa, en sintonía con su tiempo, que frecuentaba la buena sociedad, disfrutaba del arte y se dejaba inspirar por el espíritu de la época. Le gustaban los impresionistas, visitaba asiduamente el Louvre y las exposiciones y su aguda curiosidad le permitía percibir desde lo más sencillo hasta lo superfluo, desde el detalle invisible a la belleza más evidente. Tomaba notas (¡ilegibles!) en cuadernos escolares. Describía, fingiendo indiferencia, el dandismo en boga mientras hacía la crónica de la vida parisina para la revista Le Mensuel. Sus personajes novelescos reflejaban unos usos y costumbres entre el apego al pasado y la fascinación por el inmenso campo de posibilidades y de radicales audacias que se auguraban para el nuevo siglo que se avecinaba. Al tiempo que Proust comenzó a escribir La Recherche, nacía el cubismo de Picasso.
En Jean Santeuil, obra anticipatoria comenzada en 1896, aunque no llegaría a publicarse hasta 1952, Proust ya exponía sus cavilaciones: ¿Cómo afecta el paso del tiempo a la obra de arte? ¿Cómo se articula el tránsito entre el flujo de los destinos individuales y la gran corriente de la Historia?
Las muertes casi consecutivas de sus padres entre 1903 et 1905 lo dejaron desconsolado pero libre. Una libertad que se manifestará en sus pensamientos, en sus inclinaciones homosexuales y en sus posicionamientos. Comenzó a escribir La Recherche en 1909, convirtiéndose en uno de los fundadores de la literatura contemporánea. Renovó el género y su percepción, lo que lo transformó en escritor universal. Le gustaba cuestionar los valores heredados aunque sin romper con ellos. Sus gustos artísticos le llevaron a interesarse por la producción de la generación más joven sin por ello apropiarse abiertamente de ella. Para él, el arte es una obra en sí misma. El mundo es arte. Es así como concibe su literatura, como una obra no para contemplarla, sino en la que se entra y con la que se convive.
Picasso y Proust coincidieron en numerosas ocasiones y el escritor no fue indiferente a la fuerza de las creaciones del pintor. Además, a Marcel Proust, con su cuerpo menudo, frágil y asmático, le impactaba la inefable gracia del artista «al que encontraba muy guapo».
Jacques Rivière, en una carta a Proust de 1922, tras la lectura del primer volumen de Sodome et Gomorrhe, hace referencia al cubismo: «Querido Marcel, entre tantas reflexiones de carácter general a las que da pie, una, por ejemplo, que me ha llamado la atención por primera vez es su relación con el movimiento cubista, su profunda inmersión en la realidad estética contemporánea». Al escritor, su curiosidad le llevó de hecho a interesarse por las formas de expresión de Picasso, a pesar de que a veces le costara discernir su auténtico significado. Así, asiduo espectador de los espectáculos de los Ballets Rusos, no sorprende que asistiera, en compañía de Jacques-Émile Blanche, al estreno de Parade el 18 de mayo de 1917. Allí descubrió los decorados y el vestuario de Picasso, a quien había conocido a través de Jean Cocteau.
En una carta dirigida a este último tras la función, el escritor se debate entre el reconocimiento de la belleza del gesto del artista y su incomprensión. Sin embargo, que Marcel Proust fuera sensible a las radicales formas de expresión del pintor, ciertos historiadores creen detectarlo en sus personajes, como cuando les superpone las marcas del tiempo en «le bal de têtes» de Le Temps retrouvé (publicado tras su muerte en 1922). Estas superposiciones recuerdan a las figuras de Picasso y sus planos yuxtapuestos, correspondientes a diferentes ángulos de visión, tan característicos de los años cubistas y de investigación formal del pintor que se materializaría en las Demoiselles d’Avignon.
El centenario de la muerte del escritor es una buena ocasión para recordar ciertas similitudes entre sus correspondientes planteamientos estéticos.
Illustration :
Les Baigneuses, musée national Picasso-Paris.
Photo RMN-Grand Palais/ musée national Picasso-Paris, Sylvie Chan-Liat.