Pierre André Benoit, conocido como “PAB”, tenía 35 años y Picasso 75 cuando se encontraron por primera vez en 1956. Nacido en Alès en 1921 y fallecido en 1993 sin haber abandonado nunca su región natal, este esteta totalmente entregado al arte, los libros y la poesía produjo diecisiete libros con Picasso. Su encuentro con Michel Seuphor en Anduze en 1942 fue decisivo en su elección vital, tras haberse visto tentado por el sacerdocio. A través de este mentor, PAB se apasionó por la edición y la impresión. Seuphor le ayudó a definir una línea editorial que produciría más de 900 libros con los principales artistas del siglo XX.
PAB optó por una concepción radical de la producción, claramente diferenciada de la de los otros editores, combinando destreza técnica y cuidado artesanal. Fue un impresor tradicional pero a la vez ingenioso, hábil y sensible. Se centró en el acabado y los matices, sin traducción ni interpretación, para perfeccionar la impresión de la obra que sería firmada por el artista.
Picasso, siempre a la búsqueda de resultados inesperados e ideas nuevas, inició una amistad con PAB, quien de hecho había tardado diez años en llegar a conocerlo en persona.
PAB propuso al pintor textos de René Crevel, Tristan Tzara, René Char y muchos otros, y consiguió seducirlo con técnicas innovadoras: celuloide y la llamada cartalégraphie (impresión obtenida mediante un trozo de cartón arrancado a mano o cortado con tijeras, entintado y aplicado a presión sobre el papel; cada impresión es casi única y solo pueden realizarse tiradas reducidas). No paraba de ponerse en contacto con Picasso y en sus cartas insistía: "A ver si mi proyecto le resuena”, le escribió el 7 de mayo de 1958, adjuntando el poema L'Escalier de Flore de René Char.
Por fin PAB y Picasso se encontraron en La Californie para los preparativos de Autre chose. El editor había recibido dos planchas grabadas (directamente en su buzón, sin nota alguna), produjo el libro y se presentó en casa de artista invitado por este. Era 1956 y llevaba años esperando y deseando ese momento, desde 1947. Su colaboración duraría hasta la muerte de Picasso.
PAB era un hombre discreto, modesto y afectuoso. Le gustaba lo sencillo, lo depurado, el estilo y la elegancia, lo que se reflejaba en la serena fluidez de su trabajo con autores y artistas. “No hay nada más difícil que lo sencillo, lo silenciosamente elocuente”, escribió en el prefacio de un libro. Una sola tipografía, la Garamond, una predilección por la vitela blanca, palabras cotidianas impresas sobre el papel y un enorme respeto por los demás. PAB donó su colección al ayuntamiento de Alès, donde un museo muy activo que lleva su nombre perpetúa su trabajo, y a la Biblioteca Nacional de Francia, donde la obra de este excepcional editor ha sido meticulosamente inventariada por Antoine Coron.
Con él, Picasso prefirió trabajar con el celuloide, más afín a su temperamento. En 1960, PAB escribió: “Picasso, con su abrumadora presencia, expresó sin saberlo mi sentimiento más secreto y yo a mi vez lo reconocí en un poema. Cuando nos despedimos, me dio las gracias. ¿Pero por qué? Fui yo, súbitamente enmudecido, quien debió dárselas cien veces. El poeta, por muy pobre que sea, más allá de su mayor o menor talento, ¿constituye por sí mismo un regalo? ”
PAB realizó una obra póstuma en homenaje a Picasso en 1974. Se trata de Alors, con las cartalégraphies del Homme au chapeau que Picasso había firmado en 1967.
El museo-biblioteca Pierre André Benoit (PAB) se inauguró el 14 de enero de 1989. Fue creado a partir de las colecciones que el impresor donó al ayuntamiento de Alès en 1986.
La Rose et le chien, poème perpétuel de Tristan Tzara se consideró una obra maestra de la edición.
Carole Hyza, “Sur le chemin des livres avec Picasso”, p. 72, en el catálogo de la exposición Picasso et le livre d’artiste, Bernard Chauveau Édition, 2018.
Poema de Pierre André Benoit, 1956, acompañado de un grabado de Picasso, impreso en negro, azul o rojo, según los ejemplares.
Prefacio de 111 Petites reliures, citado por Anne Lamort, “Éloge de la simplicité, Pierre André Benoit (1921-1993)”, p. 6, en Tajan, collection Pierre André Benoit, 2015.
"Les livres de Picasso réalisés par Pierre André Benoit », p. 8, in cat. expo, Picasso graveur chez l’éditeur Pierre André Benoit, Éditions La Malmaison, Cannes, 2003.