En 1960, un coche llegó a "La Californie", la villa de Picasso en Cannes, y de él descendió Lionel Prejger acompañado de otro visitante, Jean Planque. Enviado por la Galerie Beyeler de Basilea, Planque traía una pintura de Cézanne, Portrait de Mme Cézanne, que Picasso deseaba comprar. La venta no llegó a concretarse, pues el cuadro había sido demasiado restaurado, pero el encuentro fue el primero de otros muchos.
Jean Planque, nacido en Suiza en 1910, estudió comercio y empezó a trabajar muy joven. Su primer "deslumbramiento" con el arte no fue a través de Picasso, sino gracias a un pequeño cuadro de Renoir, un ramo de rosas visto en el escaparate de una galería. Planque había descubierto su pasión.
Completamente autodidacta, fue formándose visitando con avidez museos y galerías e incluso llegó a pintar un poco aconsejado por el pintor Walter Schüpfer. Su visión del arte cambió radicalmente después de ver las acuarelas de Paul Klee, que a primera vista tomó por dibujos de infancia.
Una serie de encuentros providenciales le llevaron del comercio agrícola al del arte. Primero trabajó en la galería Tanner de Zúrich y en 1954 conoció al marchante basiliense Ernst Beyeler, con quién colaboró hasta 1972. Fue entonces cuando comenzó a reunir su colección personal: Auberjonois, Berger, Bissières, Bonnard, Braque, Cézanne, Degas, Delaunay, Klee, Léger, Rouault, de Staël, Tobey y Francis, entre otros. Pero fue sobre todo su encuentro con Jean Dubuffet, cuya obra defendió con entusiasmo, lo que enriqueció su conocimiento y gusto artísticos. Junto a Picasso, es el artista con una mayor presencia en su colección.
Picasso está presente con 15 cuadros datados entre 1917 y 1970 ¾principalmente representaciones de la figura femenina, tema sobresaliente en su obra, así como algunas naturalezas muertas de la década de 1920¾ los cuales reflejan la permanencia de la herencia cubista a lo largo de toda la vida del artista. La Fondation Planque posee también 400 de sus grabados.
La Collection Planque, compuesta por unas 200 obras, se encuentra actualmente reunida en la fundación creada por el propio Jean Planque poco antes de morir en 1998. La colección se puede visitar en el Musée Granet de Aix-en-Provence, en la capilla de Pénitents blancs, joya de la arquitectura de Aix del siglo XVII.