En la época del cubismo, la proximidad de Picasso a Max Jacob había definido, para él, un espacio común de reflexión. De hecho, la gran amistad que lo vinculará a Gertrude Stein permitirá que la obra picassiana se nutra de sus ideas y que esta, a su vez, alimente sus textos. Al hacer hablar a su compañera Alice Toklas en primera persona, Gertrude Stein no esconde su gran ambición: convertirse algún día en el «Picasso de la literatura». Ella evoca en sus memorias (publicadas en 1933 con el provocativo título de The Autobiography of Alice B. Toklas) las búsquedas realizadas simultáneamente las de su amigo pintor. Las numerosas sesiones de posado requeridas para la realización de su retrato (1905-1906), también fueron ocasiones para «hablar sin parar»[1]. Al hablar de las pinturas que ella hacía apoyándose con dos sillitas, «rodilla con rodilla», Gertrude Stein explicaba a Picasso sus técnicas literarias, y este no dudaba en pedirle: «explíqueme eso»[2]. Resultado de una larga formación, estas técnicas de escritura se basan en las enseñanzas de William James. De ahí que resulte importante, en este contexto, tener en cuenta sus implicaciones en el arte de Picasso.
Desde 1905, la asimilación del bergsonismo con el pragmatismo de William James se convierte en un fenómeno de todos conocido. A menudo tachado de compatible con los textos literarios fruto del simbolismo y del futurismo, esta mezcla de dos formas de pensamiento también se considera como el paso previo a la escritura de la que fue apodada «Mother of Modernism» (madre del modernismo): Gertrude Stein. El concepto de «stream of consciousness» ("flujo de la conciencia"), o la noción bergsoniana de duración que deriva de ella, eran el núcleo de su creación literaria, hasta tal punto que podríamos considerarlas, con más razón, partes integrantes del acto de creación artística.
Antes de su llegada a París, Gertrude Stein asistió, con pasión, a las clases de William James en el Radcliffe College (anexo a la universidad de Harvard). Con él estudió la escritura automática que suscitó en ella el deseo de aprender y de profundizar sus conocimientos de anatomía neurológica en un laboratorio del hospital John Hopkins. Fascinado por el pensamiento profundamente original y por las inteligentes observaciones de su estudiante —que quería rebatir las tesis de la física social y el determinismo de su época—, William James la recomendó a su antiguo alumno Hugo Münsterberg, y animó a este a hacerla participar en sus seminarios sobre las investigaciones en laboratorios que dirige en Harvard.
[1] “Gertrude Stein, Interview transatlantique”, entrevista con Robert Bartlett Hass publicada en 1971 en A Primer for the Gradual Understanding of Gertrude Stein, Black Sparrow Press, Los Ángeles; tr. fr. Transéditions, París 1946, 2.ª ed. fr. 1987.
[2] Gertrude Stein, Autobiographie d’Alice Toklas, cit., p. 85 [ed. española Autobiografía de Alice B. Toklas, Barcelona, Editorial Lumen, 2000].
[3] : «La duración completamente pura es la forma que toma la sucesión de nuestros estados de conciencia cuando nuestro yo se deja vivir, cuando se abstiene de establecer una separación entre el estado presente y los estados anteriores […]», Henri Bergson, Essai sur les données immédiates de la conscience, in Œuvres, PUF, París, 1959, p. 67 [ed. española Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia, Ediciones Sígueme, S.A., Salamanca, 2006].