Picasso y Bergson, del saber al saber hacer.
Por Mariana Burnel
índice
- >> La reunión de bergsonismo
- >> El interés de Picasso bergsonismo? la influencia de Max Jacob.
- >> Un paso de creación espiritual de Picasso
- >> El impulso vital, una capacidad de generar una imagen plural como la imagen cubista
- >> El enfoque de Picasso podría compararse al de un arqueólogo.
- >> Gertrude Stein y el pragmatismo de William James
- >> Gertrude Stein y el «dejarse vivir»de Bergson
- >> Técnicas analíticas y arte literario cubist
- >> Picasso : la alianza entre la temporalidad y la espacialidad
- >> los retratos analíticos
- >> El Bateau Lavoir ambiente propicio
- >> “el intuicionismo de Picasso” : Las señoritas de Aviñón
- >> Una memoria rica y bien surtida no es un conjunto de asociaciones dinámicas per Picasso
- >> Buscar en el alma interior del objeto
- >> El cono invertido, el lugar de la conciencia-memoria

En el cubismo de los años 1909-1912, Picasso adopta un estilo «oscuro» y hermético en sus obras. Estas reflejan su trato con artistas y escritores de la intelectualidad, sobre todo del universo del pensamiento filosófico. Tanto los inspiradores del cubismo como los inspirados por este, Max Jacob, Gertrude Stein, Apollinaire, Alfred Jarry, y los escritores reunidos por las revistas La Voce y Leonardo (Ardengo Soffici, Giovanni Papini y Giuseppe Prampolini), desempeñarán un papel decisivo en la configuración del nuevo estilo de Picasso. Y fue en esos ambientes donde el artista conocerá al filósofo de la duración, Henri Bergson.
En el margen de una tesis: Picasso y Bergson, digresión historiográfica y análisis de la fase analítica del cubismo de Picasso (1909-1912). Del saber al saber hacer.